
La Fiscalía de Palermo está estudiando "con mucha atención" el auge de grupos que enaltecen a la mafia a través de Facebook e incluso estaría dispuesta a abrir una investigación judicial al respecto, según publicó hoy el diario 'La Repubblica'.
La multiplicación de los grupos de fans que celebran las 'hazañas' de los grandes jefes de 'Cosa Nostra' en las páginas de Facebook, la mayor red social del mundo, está causando gran indignación en Italia.
En la red social Facebook está prohíbido colgar fotos de madres amamantando a sus bebés, pero sí se puede hacer apología de grupos mafiosos. Decenas de miles de usuarios italianos de Facebook se han rebelado ante la presencia de grupos que rinden culto a jefes mafiosos como Bernardo Provenzano o Totò Riina, responsables de decenas de asesinatos y extorsiones, y piden que esta difundida red social de internet los elimine.
Los usuarios italianos de Facebook se han unido así a las protestas de asociaciones y víctimas de la mafia, que en estos días han expresado su indignación contra la existencia de estos "club de seguidores" de mafiosos.
Explotación mediática
Enlaces recomendados
Usuarios italianos piden que Facebook censure los clubs de fans de mafiosos
Numerosos internautas y también representantes del mundo de la política italiana han denunciado la incongruencia de la red social, que, en cambio, no parece estar muy preocupada por los grupos que ensalzan a organizaciones criminales tan sanguinarias como Cosa Nostra.
Según 'La Repubblica', las autoridades judiciales italianas están tomando en consideración la posibilidad de que detrás de estos grupos esté, ni más ni menos, que la propia Cosa Nostra, la histórica mafia siciliana, cuya intención sería utilizar la red para recuperar su 'reputación' perdida y ganar adeptos.
En declaraciones a este diario, el fiscal nacional antimafia, Pietro Grasso, admitió que esta hipótesis es "posible". "Si hasta hace algunos años todavía había jefes (mafiosos) de Palermo que en sus salones hablaban de contactar con periodistas importantes" para lograr su apoyo, "¿porqué excluir que los mafiosos hoy intenten explotar mediáticamente todas las posibilidades?", se preguntó.
La multiplicación de los grupos de fans que celebran las 'hazañas' de los grandes jefes de 'Cosa Nostra' en las páginas de Facebook, la mayor red social del mundo, está causando gran indignación en Italia.
En la red social Facebook está prohíbido colgar fotos de madres amamantando a sus bebés, pero sí se puede hacer apología de grupos mafiosos. Decenas de miles de usuarios italianos de Facebook se han rebelado ante la presencia de grupos que rinden culto a jefes mafiosos como Bernardo Provenzano o Totò Riina, responsables de decenas de asesinatos y extorsiones, y piden que esta difundida red social de internet los elimine.
Los usuarios italianos de Facebook se han unido así a las protestas de asociaciones y víctimas de la mafia, que en estos días han expresado su indignación contra la existencia de estos "club de seguidores" de mafiosos.
Explotación mediática
Enlaces recomendados
Usuarios italianos piden que Facebook censure los clubs de fans de mafiosos
Numerosos internautas y también representantes del mundo de la política italiana han denunciado la incongruencia de la red social, que, en cambio, no parece estar muy preocupada por los grupos que ensalzan a organizaciones criminales tan sanguinarias como Cosa Nostra.
Según 'La Repubblica', las autoridades judiciales italianas están tomando en consideración la posibilidad de que detrás de estos grupos esté, ni más ni menos, que la propia Cosa Nostra, la histórica mafia siciliana, cuya intención sería utilizar la red para recuperar su 'reputación' perdida y ganar adeptos.
En declaraciones a este diario, el fiscal nacional antimafia, Pietro Grasso, admitió que esta hipótesis es "posible". "Si hasta hace algunos años todavía había jefes (mafiosos) de Palermo que en sus salones hablaban de contactar con periodistas importantes" para lograr su apoyo, "¿porqué excluir que los mafiosos hoy intenten explotar mediáticamente todas las posibilidades?", se preguntó.
Noticia aparecida en ADN
Elena Gómez Collado
No hay comentarios:
Publicar un comentario